Índice Contenido
Serra de la Tramuntana
La Serra de la Tramuntana es una cordillera montañosa situada en la isla balear de Mallorca, es seguramente la sierra más importante de las islas Baleares. Con forma alargada recorre el noroeste de la isla y su nombre se debe a estar azotada a menudo por la Tramuntana, viento del norte.
La montaña más alta de la Serra de la Tramuntana es el Puig Mayor con 1436 m. Aunque no suele estar nevada durante los meses de inviernos si es posible que caiga alguna nevada y haya un cambio brusco de temperaturas durante los meses más fríos.

Travesía de senderismo Serra de la Tramuntana
Para los grandes montañeros que disfrutan con hacer una ruta de varios días de senderismo, es aconsejable hacer la travesía que cruza “costa a costa” de la Serra de la Tramuntana, aunque hay variantes se puede determinar que coincide con el GR221. Aunque el GR221 o Pedra en Sec – Ruta de los muros de piedra secatiene una longitud de 160 km.
Más o menos tiene 90 km de recorrido y el paisaje montañoso es impresionante, además de disfrutar de la visión del mar o el paisaje rural como son los campos de cultivos como los olivos, o los bosques centenarios de encinas, las casas de los “payeses”, los campos amurallados típicos de piedras con sus curiosas entradas con escaleras empinadas (botadores), las cabras salvajes de las islas, las plantas y la fauna endémica y muchas cosas más que hacen de este lugar, un sitio que no dejara indiferente.
La travesía de la Serra de la tramuntana se divide en varias etapas para hacer de pie, unas clásicas que se suelen hacer son estas:
Etapa 1: Port d’Andratx – Refugio Coma d’en Vidal
Etapa 2: Estellencs – Esporles
Etapa 3: Esporles – Refugio Can Boi
Etapa 4: Can Boi – Refugio Muleta
Etapa 5: Muleta – Refugio Tossals verds
Etapa 6: Tossals Verds – Refugio Son Amer (Lluc)
Etapa 7: Son Amer – Refugio Pont Romà
Etapa 8: Pont Romà – Port de Pollença
Empezar en el Port d’Andratx y acabar en el Port de Pollença, pero es el montañero que elegirá como hacer la travesía aunque dependiendo siempre de los alojamientos, hay varios refugios de montaña y algunos hostales o hoteles por el camino.

Puig Mayor
No puedo dejar de no explicar este itinerario, ya que subir al punto más alto de Mallorca es siempre un atractivo para cualquier montañero. Hay varias rutas de senderismo aunque al atravesar una base militar tendrás que pedir permiso antes de entrar al teléfono 971 637 056, donde te darán las indicaciones ya que no siempre te dejarán acceder.
Hay varios puntos de partida o itinerarios para ir al Puig Mayor,algunos son: por Coma des Ribell, por Pas de Sa Pomera Borda o desde Coma de Sa n’Arbona.
Mi experiencia en la Serra de Tramuntana
Tengo pendiente volver porque la Serra de la Tramuntana me enamoró y hacer la Travesía de la Serra de la Tramuntana y si es posible el Puig Mayor pero al menos pude en tres excursiones visitar algo de esta maravillosa isla.
Ojo de Dios y Puig de Ses Moles
Te dejo la ruta aquí: Ojo de Dios y Puig de Ses Moles para que puedas tener más información de mi crónica personal. Simplemente añadir que es un itinerario para hacer una mañana con algo más de 8 km, +325 m y un tiempo de 3 – 4 h caminando con tranquilidad.
Ojos de Dios es un gran agujero formado en la roca que le da este nombre, digno de ver. El Puig de Ses Moles es una cima rocosa con grandes vistas al macizo y al mar.

Cascadas Salt des Freu en Serra de Tramuntana
Te dejo el link aquí: Cascadas Salt des Freu en Serra de Tramuntana, una ruta muy corta que navega por el interior de la Serra de la Tramuntana, disfrutando de las encinas y del bosque mallorquín. Es un itinerario fácil con tan solo 3, 5 km y + 86 m para hacer en 1h o 1h 30 minutos.
Al final puedes ver las Cascadas Salt des Freu que a menudo están secas pero que en épocas de lluvias pueden llevar muchas aguas, es una ruta a evitar en caso de posibles tormentas podría haber peligrosas crecidas del caudal del agua.
La ventaja de Mallorca es que es una isla bien comunicada, para ir desde la península tiene el ferry, puedes ver los precios ferry y quizás encuentres cómodo cruzar desde Barcelona a Alcudia o Palma de Mallorca, también hay una buena comunicación entre islas. Otra cosa que me entusiasma es poder pasar con tu vehículo, práctico si luego quieres hacer más turismo.