Gran Travesía por el macizo del Vignemale

Gran Travesía por el macizo del Vignemale

 

El Vignemale es un pico situado en el macizo central de los Pirineos con 3.298 m es uno de los grandes del Pirineo. Pero además en el macizo del Vignemale se concentran muchos otros tres miles.

Refugio_Baysellance

Vista frontal del Refugio de Baysellance

Para montañeros experimentados y aguerridos se propone la ascensión o el encadenamiento de varios picos por encima de los 3000 metros en el macizo del Vignemale. Puedes hacer este reto en una sola jornada o dedicarle varios días e ir haciendo ascensiones por independiente desde uno de los refugios que hay por la zona. La descripción que hay más abajo es para hacerlo en 1 jornada, (más 1 día de aproximación y otro de vuelta) con salida en el Refugio de Baysellance y finalizando aquí mismo, si es una circular o acabando en el embalse de Ossoue si decidimos atravesar todo el macizo.

Pero os daré algo de información con algún dato para que os animéis a “pasearos” por las impresionantes crestas que encontraréis en la zona del Vignemale. La dificultad técnica es moderada aunque es aconsejable contrastar reseñas y valorar vuestro nivel, la condición física exigida es alta, sobretodo si finalizas toda la cresta que rodea el Glaciar de Ossoue en una sola jornada.

Al Petit Vignemale desde Baysellance

Punto de partida o campamento base es el Refugio de Baysellance, localizado a una considerable altura de 2.650 metros. Desde aquí la pretensión es subir por la Horcada de Ossoue (2.734 m), al final nos vemos obligados a girar hacia el Sur o nuestra izquierda para subir a la cumbre del Petit Vignemale (3.032 m). Debemos llegar a la creta y caminar por la arista hasta el punto más alto. Desde Baysellance hasta el Petit Vignemale puede haber aproximadamente entre 1:15 y 1:30 (F).

La ruta de los seracs del Glaciar del Petit Vignemale

Una vez conseguimos  nuestro primer objetivo, nos centramos en el segundo objetivo que será avanzar por la cresta. Debemos tener en cuenta que encontraremos pasos más complicados, expuestos y peligrosos. Toca descender del Petit Vignemale siguiendo la cresta suroeste y sur, es fácil de seguir no tiene pérdida, encontraremos unos resaltes en la bajada (II) primero y luego uno un poco más difícil (III) con forma abombada como una barriga, la buena noticia es que hay buena sujeción. La dificultad se mantiene más adelante ya que nos topamos con un diedro de grado III (orientado hacia el norte). Después de esto, nos encontramos con un espolón que pasaremos orientados hacia el norte en oposición. Al final, después de 30 minutos, llegaremos al Col de los Glaciales (AD inf) rozando los 3000 metros, aquí es dónde finaliza la conocida ruta de los seracs del Glaciar del Petit Vignemale.

Siguiendo la cresta de la Espalda de Chausenque

Punta_de_Chausenque

Punta de Chausenque

El tercer objetivo, es seguir por la cresta de la Espalda de Chausenque, cambiamos la orientación pasando a ser Noreste-este, es impresionante las vistas que tenemos. Muy entretenida y divertida, subiendo y bajando resaltes y de camino alcanzando la Espalda de Chausenque a 3.154 m (PD), después vendrá la Horcada (3.147) muy cercana al glaciar. Y seguiremos durante unos minutos más por la cresta para llegar a la Punta de Chausenque a la notable altitud de 3.204 metros (F), en este punto aproximadamente llevaremos entre 2h 45 minutos y 3 h desde los inicios en el Refugio de Baysellance.

Cresta del Corredor de Gaube y Vignemale

Ahora viene turno de la cresta oeste que nos llevará al Corredor de Gaube, muy cerca del Pitón Carré (3.197 m), se puede subir por la vía más directa o dependiendo de las condiciones de la nieve se puede atacar más hacia el Oeste. Llegados aquí volvemos a tener unas vistas magníficas descendiendo unos metros, en este caso el privilegiado que se encuentre por esta latitud podrá asomarse por el cortado de la Brecha de Gaube situada a la altura de 3.152 m. Desde aquí alcanzamos el conocido glaciar del Pique Longue o Vignemale (3.298 m) 3 h 45 ó 4 horas después de nuestro punto de partida. A partir de aquí es lo que se conoce como vía normal de ascensión al pico del Vignemale.

Al llegar al punto más alto de la ruta (Vignemale) tenemos dos opciones, bajar y finalizar nuestro recorrido o seguir cresteando por las cimas que rodean el magnífico glaciar de Ossoue (todavía perpetua aunque muy reducido en las últimas décadas).

Impresionante cresta del Glaciar de Ossoue

Seguimos la cresta del glaciar de Ossoue en nuestra aventura por lo más alto. En vez de bajar ladera abajo por la montaña (que lo hace mucha gente por ser fácil y cuando no quieren llegar a las otras cumbres de alrededor del glaciar) iremos siguiendo la cresta hasta alcanzar en primer lugar el Clot de la Hount (3.289 m). Esta cresta está orientada hacia el sur y un poco más abajo nos topamos con el Col de Cerbillona (3.195 m). Este última parte está considerada fácil (F), tiempo aproximado 5 h.

Col Lady Lister y Corredor de Moskowa

La cresta cambia ligeramente de orientación siendo más E.S.E, en pocos minutos nos encontramos el Col Lady Lister  a 3.200 m ( ver interesante información sobre Lady Lister), aquí muere el corredor de Moskowa (una importante vía de ascenso al Vignemale). Seguimos caminando hasta el Pico Central (3.235 m) (F).

Debemos continuar por la evidente cresta, disfrutando del glaciar y de las vistas de todo el macizo, el próximo punto a alcanzar será el collado de 3.173 metros un poco antes de alcanzar el Pico de 3.184 m. Ya cerca veremos el pico de Montferrant (3.219 m), mucha gente acaba la travesía en este punto, después de 5 h 30 minutos de travesía por lo más alto del Pirineo. Esta última parte de la cresta es ancha pero en algún tramo nos tenemos que ayudar con las manos para superar obstáculos (PD inf).

No hay vuelta atrás ¿ Refugio de Baysellance o Embalse de Ossoue ?

grietas-glaciar-ossoue

En el Glaciar de Ossoue todavía existe el riesgo de las grietas

Lo que queda es más inseguro (piedras sueltas y tramos caídos o derruídos), muchos acaban la ruta del cresterío aquí, descendiendo por la cresta E.N.E hasta el glaciar de Ossoue para volver al Refugio de Baysellance. Pasado este punto ya no volveremos al Refugio de Baysellance, sino que tendremos que acabar la excursión en el Embalse de Ossoue. Por eso, en este punto la decisión que tomemos de continuar o no determinará mucho el final de nuestra etapa, es un punto de no retorno.

Si decidimos abandonar aquí e ir a Baysellance para salir de esta cresta, debemos coger la arista (PD) E.N.E que nos llevará al glaciar de Ossoue dónde retomaremos  la vía normal hasta el Refugio de Bayssellance, punto de partida de nuestra aventura montañera. Al final, si no contamos paradas ni contratiempos esta travesía implica un tiempo de realización de entre 7:30-8 horas. Independientemente de las dificultades técnicas que podamos encontrar, habrá muchos otros factores que el montañero tendrá que valorar al realizar este reto, se recomienda para gente experta en montaña y para grupo reducidos. Es evidente, la necesidad de llevar un material adecuado, tener buena condición física y suficiente técnica, contar con la meteorología (en las crestas estamos muy expuestos a la climatología y a veces es difícil el abandono, siendo un sitio peligroso en caso de mal tiempo)… Pero, quién pueda meterse en este embrollo es seguro que va a disfrutar de la libertad, grandeza y espectacularidad de uno de los rincones más bonitos del Pirineo Central.

La cresta sigue hasta el Pico de Milieu

Pero en realidad para acabar el cresterío de los 3000, es necesario alcanzar primero la horcada (3.102 m) y la cima del Tapou a 3.150 m (AD inf), tiempo aproximado 7 h. Este último tramo no es inseguro por la dificultad técnica sino por el estado de los agarres, la piedra está descompuesta o incluso algún tramo se ha caído tras las nevadas del invierno. Y finalmente, 15 minutos más tarde y mucho más sencillo lograremos llegar al final, el Pico Milieu (3.130 m) (F).

Opciones para llegar al Embalse de Ossoue

Para volver hay que ir por la cresta este del Tapou (PD), en este caso no iremos al glaciar sino que acabaremos en el valle cerca del Embalse de Ossoue (1830 m), a las 9 horas desde nuestra salida el ya lejano Refugio de Baysellance.

La opción 2, es bajar por el collado Tapou-Milieu (3.111 m) hasta llegar a una canal, hacia la derecha a unos 2.800 metros de altitud y dirigiéndonos a los lagos de Montferrant y después pasando por los Pico de Pointu, para finalmente bajar y llegar al Embalse de Ossoue (9 h 30 minutos).

Enjoy de Mountain!!!

Artículo sobre Pico Vignemale

Ver rutas hacia el Vignemale:

Vignemale desde el Valle Gaube

Vignemale desde Bujaruelo

Vignemale desde el Valle Macau

Vignemale desde el Valle de Ossoue

 

Aquí encontrarás más información sobre el Macizo del Vignemale:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.